Si recibes un WhatsApp de un número con prefijo ‘+62’, no te ofrecerán trabajo, quieren estafarte

Recibir un mensaje de WhatsApp de un número que comienza con el prefijo ‘+62’ puede ser motivo de alarma. Este código internacional corresponde a Indonesia, y muchos de estos mensajes son parte de estafas diseñadas para engañar a las personas. Las ofertas de trabajo que parecen atractivas son, en su mayoría, intentos de fraude que buscan robar información personal o dinero.

En este artículo, exploraremos cómo identificar estos mensajes fraudulentos y qué medidas tomar para protegerte.

Índice
  1. ¿Qué es el prefijo +62 en WhatsApp y por qué debes tener cuidado?
  2. ¿Cómo identificar un mensaje de estafa en WhatsApp con el prefijo +62?
  3. ¿De dónde proviene el prefijo +62 y qué riesgos implica?
  4. ¿Cómo bloquear un número con el prefijo +62 en WhatsApp?
  5. ¿Qué hacer si recibes ofertas de trabajo sospechosas desde un número +62?
  6. ¿Es seguro responder a mensajes de números extranjeros en WhatsApp?
  7. ¿Cómo proteger tus datos personales de estafas en WhatsApp?
  8. Preguntas relacionadas sobre las estafas en WhatsApp
    1. ¿Qué significa +62 en WhatsApp?
    2. ¿Por qué me escriben números de otros países en WhatsApp?
    3. ¿Quién llama +62?
    4. ¿Qué hacer si recibo un WhatsApp sospechoso?

¿Qué es el prefijo +62 en WhatsApp y por qué debes tener cuidado?

El prefijo +62 es el código de país que indica que el número de teléfono proviene de Indonesia. Cada vez más, este prefijo se asocia con estafas y fraudes a través de plataformas como WhatsApp. Los estafadores utilizan números internacionales para dar la impresión de ser organizaciones legítimas, engañando a quienes reciben los mensajes.

Es importante estar alerta, ya que muchos de estos contactos intentan ofrecer trabajos que requieren que la persona envíe dinero primero, prometiendo un alto retorno por su inversión. Recuerda que si recibes un WhatsApp de un número con prefijo ‘+62’, ten cuidado con ofertas de trabajo engañosas.

La falta de conocimiento sobre el origen de estos números puede llevar a las personas a caer en trampas. Por eso, es vital tener presente que no todos los mensajes de números extranjeros son seguros.

¿Cómo identificar un mensaje de estafa en WhatsApp con el prefijo +62?

Identificar un mensaje de estafa puede ser sencillo si prestas atención a ciertos detalles. Aquí van algunas señales de alerta que debes considerar:

  • Promesas de altos ingresos por poco trabajo.
  • Solicitudes de información personal, como números de cuenta bancaria o contraseñas.
  • Falta de una presentación clara sobre la empresa o el trabajo ofrecido.
  • Errores gramaticales o un lenguaje poco profesional.

Siempre que recibas un mensaje que genere alguna duda, lo mejor es no interactuar. Ignora y elimina estos mensajes en lugar de responder. Los estafadores pueden aprovechar cualquier respuesta para intentar manipularte.

También es recomendable investigar la empresa o el número que te contactó. Muchas veces, una simple búsqueda en Internet puede revelar si se trata de un contacto legítimo o de una estafa conocida.

¿De dónde proviene el prefijo +62 y qué riesgos implica?

El prefijo +62 pertenece a Indonesia, un país donde, lamentablemente, muchos estafadores operan. Estos estafadores suelen utilizar diversas tácticas para engañar a los usuarios, y es crucial entender el contexto para evitar caer en sus redes.

Uno de los principales riesgos al recibir mensajes de números con este prefijo es el robo de información personal. Una vez que compartes tus datos, los delincuentes pueden utilizar esa información para llevar a cabo fraudes más complejos.

Además, algunos estafadores pueden intentar engañarte para que realices transferencias de dinero bajo falsas promesas. Este tipo de fraude puede llevar a pérdidas financieras significativas, por lo que es fundamental mantenerse alerta.

¿Cómo bloquear un número con el prefijo +62 en WhatsApp?

Si identificas un número sospechoso con el prefijo +62, es crucial actuar rápidamente. Aquí te mostramos cómo bloquear números sospechosos en WhatsApp para proteger tus datos:

  1. Abre el chat del número que deseas bloquear.
  2. Toca el nombre del contacto o número en la parte superior de la pantalla.
  3. Desplázate hacia abajo y selecciona “Bloquear contacto”.
  4. Confirma la acción.

Una vez bloqueado, ya no recibirás mensajes ni llamadas de ese número. También puedes reportar el número a WhatsApp para ayudar a combatir el fraude.

Además de bloquear el número, es recomendable eliminar todas las conversaciones relacionadas con estafas. Esta acción puede prevenir que vuelvas a caer en la misma trampa.

¿Qué hacer si recibes ofertas de trabajo sospechosas desde un número +62?

Si recibes un mensaje sospechoso con una oferta de trabajo proveniente de un número +62, la primera acción es no responder. La comunicación con estafadores puede empeorar la situación, ya que pueden intentar manipularte para que compartas más información personal.

En lugar de eso, investiga. Busca el nombre de la empresa que supuestamente te está contactando para verificar si es legítima. Además, puedes consultar foros y redes sociales para ver si otras personas han reportado experiencias similares.

Si concluyes que se trata de una estafa, asegúrate de reportar el número a las autoridades correspondientes, como la Policía Nacional o INCIBE. Esto puede ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa.

¿Es seguro responder a mensajes de números extranjeros en WhatsApp?

Responder a mensajes de números extranjeros en WhatsApp no siempre es seguro. Muchos de estos mensajes provienen de estafadores que buscan aprovecharse de la falta de información sobre el origen del número.

Si no conoces el número, lo mejor es ignorar el mensaje y no interactuar. Los estafadores pueden utilizar cualquier respuesta para intentar convencerte de que son legítimos. Cuidado con mensajes de números internacionales en WhatsApp; es mejor prevenir que lamentar.

En el caso de que decidas responder, asegúrate de no proporcionar información personal o financiera. Mantente siempre en alerta sobre el contenido y el tono del mensaje.

¿Cómo proteger tus datos personales de estafas en WhatsApp?

La protección de tus datos personales es fundamental en la era digital. Aquí hay algunos consejos para proteger tus datos personales de estafas en WhatsApp:

  • Utiliza la verificación en dos pasos en tu cuenta de WhatsApp.
  • Desconfía de los mensajes que requieren que compartas información personal.
  • Evita hacer clic en enlaces de números desconocidos.
  • Informa a tus contactos sobre posibles estafas, alertándoles para que también estén prevenidos.

Además, revisa regularmente la configuración de privacidad en tu cuenta. Asegúrate de que solo tus contactos puedan ver tu información personal, como tu foto de perfil y tu estado.

Recuerda que la prevención es la mejor forma de evitar estafas. Mantente informado sobre las tácticas que utilizan los estafadores y actúa con cautela.

Preguntas relacionadas sobre las estafas en WhatsApp

¿Qué significa +62 en WhatsApp?

El prefijo +62 es el código de país de Indonesia. Cuando recibes un mensaje de un número que comienza con +62, esto indica que el número es de origen indonesio. Este prefijo se ha asociado cada vez más con estafas a través de plataformas de mensajería, como WhatsApp.

¿Por qué me escriben números de otros países en WhatsApp?

Los números de otros países pueden contactarte por varias razones, pero a menudo son intentos de estafa. Muchos estafadores utilizan números internacionales para evitar ser rastreados o identificados. Estos mensajes suelen incluir ofertas de trabajo o promociones engañosas.

¿Quién llama +62?

Un número que comienza con +62 es un número de Indonesia. Sin embargo, no todos los números de este país son fraudulentos. Es importante investigar y tener precaución al recibir mensajes o llamadas de estos números, ya que muchos de ellos pueden ser intentos de estafa.

¿Qué hacer si recibo un WhatsApp sospechoso?

Si recibes un WhatsApp sospechoso, lo mejor es no responder y bloquear el número. Investiga sobre la empresa o el contacto que te escribió y, si es necesario, informa a las autoridades. También es prudente compartir tu experiencia con amigos y familiares para prevenir que caigan en la misma trampa.

melli20

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir