
Así es el timo de la llamada perdida y puede salirte muy caro

En la era de la comunicación digital, las estafas telefónicas han alcanzado nuevos niveles de sofisticación. Uno de los fraudes más comunes es el timo de la llamada perdida, donde los estafadores dejan una llamada perdida desde números internacionales, esperando que la víctima devuelva la llamada y, así, incurra en altos costos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de fraude y cómo protegerte.
La Guardi Civil ha emitido alertas sobre este timo, que se originan en países como Albania, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta estafa y qué medidas puedes tomar para evitar caer en ella.
- ¿Qué es wangiri y cómo funciona esta estafa?
- ¿Cuáles son los prefijos más peligrosos a evitar?
- ¿Cómo saber si una llamada es fraudulenta?
- ¿Qué hacer si recibes una llamada de un número internacional desconocido?
- ¿Cómo protegerte contra los timos telefónicos?
- ¿Cuáles son los consejos para evitar la estafa de llamadas perdidas?
- Preguntas relacionadas sobre el timo de la llamada perdida
¿Qué es wangiri y cómo funciona esta estafa?
El término "wangiri" proviene del japonés y significa "una llamada y corta". En este tipo de fraude, los estafadores realizan una llamada desde un número internacional y cuelgan antes de que la víctima pueda contestar. El objetivo es que la persona, al ver la llamada perdida, sienta la necesidad de devolverla.
Cuando la víctima devuelve la llamada, es redirigida a un número de tarificación especial que genera altos costos. Estos números suelen tener prefijos específicos que alertan sobre la posibilidad de que se trate de una estafa. De este modo, los estafadores obtienen grandes ganancias a expensas de los incautos que caen en la trampa.
El modus operandi es simple pero efectivo. Los estafadores eligen números de países donde las tarifas por llamadas son considerablemente elevadas. Así, aunque la llamada perdida parece inofensiva, puede resultar ser un golpe financiero para quienes la devuelven.
¿Cuáles son los prefijos más peligrosos a evitar?
Es crucial conocer los prefijos peligrosos para evitar caer en esta estafa. Algunos de los prefijos más comunes asociados con el timo de la llamada perdida incluyen:
- +355 (Albania)
- +225 (Costa de Marfil)
- +233 (Ghana)
- +234 (Nigeria)
Estos números suelen ser utilizados por los estafadores para engañar a las víctimas. Por lo tanto, si recibes una llamada de un número que empieza con alguno de estos prefijos, lo más recomendable es no devolver la llamada.
Además, otros prefijos que pueden resultar peligrosos son aquellos que no pertenecen a tu país o que no reconoces. Siempre es mejor ser precavido y evitar cualquier comunicación con números sospechosos.
¿Cómo saber si una llamada es fraudulenta?
Identificar una llamada fraudulenta puede ser complicado, pero hay ciertas señales que pueden ayudarte. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para identificar llamadas perdidas peligrosas:
- Desconocido o número oculto en el identificador de llamadas.
- Prefijos internacionales desconocidos.
- Llamadas fuera de horario habitual.
- Mensajes o tonos inusuales al contestar.
Si recibes una llamada que cumple con alguna de estas características, es recomendable no contestar. Ignorar la llamada puede ahorrarte costos innecesarios y problemas futuros.
Además, si tienes dudas sobre la procedencia de un número, busca información en línea. Existen plataformas donde los usuarios comparten experiencias sobre números sospechosos, lo cual puede ser de gran ayuda.
¿Qué hacer si recibes una llamada de un número internacional desconocido?
Si te encuentras en la situación de recibir una llamada de un número internacional desconocido, lo mejor que puedes hacer es no devolver la llamada. Devolver una llamada a un número que no reconoces puede acarrear costos muy altos en tu factura telefónica.
Asegúrate de bloquear el número en tu dispositivo, si es posible. La mayoría de los smartphones modernos tienen opciones para bloquear números no deseados de manera sencilla. Protegerte contra los timos telefónicos es fundamental.
Si la llamada resulta ser un intento de fraude, considera reportarla a las autoridades competentes, como la Guardia Civil en España. Ellos se encargan de investigar estas prácticas y pueden ayudar a prevenir futuros fraudes.
¿Cómo protegerte contra los timos telefónicos?
Para evitar caer en el timo de la llamada perdida y otros fraudes telefónicos, aquí tienes algunas estrategias para no caer en estafas telefónicas:
- No devuelvas llamadas a números desconocidos.
- Bloquea números que consideres sospechosos.
- Usa aplicaciones que ofrezcan filtros anti-spam.
- Infórmate sobre los prefijos peligrosos y sus tarifas.
Es vital estar siempre alerta y no dejarse llevar por la curiosidad. La prevención es la mejor herramienta contra los fraudes telefónicos.
¿Cuáles son los consejos para evitar la estafa de llamadas perdidas?
Aquí tienes algunos consejos prácticos que te ayudarán a evitar caer en la estafa de llamadas perdidas:
- Revisa cuidadosamente cualquier llamada perdida que recibas.
- Consulta siempre el prefijo antes de devolver la llamada.
- Desconfía de llamadas que te ofrezcan premios o servicios gratuitos.
Recuerda que los estafadores son muy ingeniosos y pueden utilizar múltiples tácticas para engañarte. Mantente informado y aplica estos consejos para protegerte de posibles fraudes.
La educación es clave en la lucha contra el fraude telefónico. Conocer los métodos y tácticas utilizadas por los estafadores puede marcar la diferencia entre ser una víctima o un usuario cauteloso.
Preguntas relacionadas sobre el timo de la llamada perdida
¿Qué pasa si devuelves una llamada spam?
Devolver una llamada spam puede resultar en cargos adicionales en tu factura telefónica. Estos números suelen pertenecer a servicios de tarificación especial que son mucho más caros que una llamada normal. Por lo tanto, es fundamental evitar la tentación de devolver la llamada, ya que podrías sorprenderte con una factura elevada.
Además, al devolver una llamada spam, podrías quedar expuesto a futuros intentos de fraude. Los estafadores suelen vender información sobre números que han sido devueltos, lo que significa que podrías recibir más llamadas no deseadas en el futuro.
¿Cómo salen las llamadas perdidas?
Las llamadas perdidas son parte de una estrategia diseñada por los estafadores para atraer a las víctimas. Generalmente, realizan una serie de llamadas desde números internacionales y cuelgan antes de que la persona pueda contestar. Esto crea una sensación de curiosidad, haciendo que la víctima sienta la necesidad de devolver la llamada.
Este tipo de fraude es frecuente en todo el mundo y se basa en la manipulación de la curiosidad humana. Las víctimas son engañadas a pensar que alguien necesita comunicarse urgentemente con ellas, lo que las lleva a incurrir en altos costos.
¿Qué pasa si regreso la llamada a un número desconocido?
Regresar la llamada a un número desconocido puede llevarte a pagar tarifas exorbitantes. En muchos casos, estos números son de tarificación especial que tienen costos muy elevados, y tras devolver la llamada, puedes ver un aumento inesperado en tu factura telefónica.
Si alguna vez sientes la necesidad de devolver una llamada, primero verifica el número. Utiliza aplicaciones o páginas web que ofrezcan información sobre números sospechosos para asegurarte de que no se trate de un fraude.
¿Qué pasa si contesto una llamada spam?
Contestar una llamada spam puede resultar en más que solo una molestia. Algunos estafadores utilizan técnicas para que, si contestas, tu número quede registrado y seas añadido a listas de contacto para futuros intentos de fraude.
Además, en algunos casos, podrían intentar obtener información personal durante la llamada. Siempre es mejor ignorar o bloquear números que no reconoces para evitar cualquier posible inconveniente.
Deja una respuesta
También te puede interesar...